ACTIVIDAD INTEGRADORA 3

 Andrea Itzel Castañeda García 6-B

Ensayo

ACTIVIDAD INTEGRADORA 3 Ensayo

Andrea Itzel Castañeda García 6-B Análisis Económico

En la economía, asumir que las personas siempre actúan de manera racional y maximizan sus intereses puede ser demasiado simplista, ya que existen limitaciones y sesgos que influyen en sus decisiones económicas.

En el estudio de la economía, se tiende a pensar que las personas siempre toman decisiones económicas de forma racional y lógica, buscando siempre maximizar sus beneficios. Sin embargo, la realidad es más compleja. Los seres humanos enfrentan limitaciones en su capacidad para procesar información y pueden verse influenciados por emociones y hábitos al tomar decisiones económicas. En este ensayo, explicaré la idea de que el comportamiento económico está sujeto a desafíos que van más allá de la racionalidad pura.

Una razón para cuestionar la idea de racionalidad perfecta es que los seres humanos a menudo recurren a atajos mentales o heurísticos para tomar decisiones rápidas, según lo señala Kahneman.

Lo que aprendimos del Premio Nobel Daniel Kahneman. (2024, April 5). Foro Económico Mundial. https://es.weforum.org/agenda/2024/04/lo-que-aprendimos-del-premio-nobel-daniel- kahneman-sobre-la-eficaz-toma-de-decisiones/#:~:text=Antes%20de%20Kahneman %2C%20y%20de,en%20la%20toma%20de%20decisiones.

Estos atajos pueden llevar a juicios sesgados y decisiones que no siempre maximizan el beneficio individual. Esto puede afectar cómo consumimos y cómo invertimos nuestro dinero.

Por otro lado, algunos economistas argumentan que la competencia en los mercados puede contrarrestar el comportamiento irracional. Según Stigler (1971),

   

 en un mercado competitivo, las empresas ineficientes tienden a ser eliminadas, lo que favorece comportamientos más racionales y eficientes en general. Sin embargo, esto no elimina por completo las limitaciones y sesgos en las decisiones económicas.

Vista de STIGLER, GEORGE J., Historia del pensamiento económico. (n.d.). Edu.ar. Retrieved May 13, 2024, from https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/1094/703

Al revisar la hipótesis inicial, parece claro que el comportamiento económico humano es más complejo de lo que sugieren los modelos tradicionales. Aunque existen argumentos a favor y en contra, la realidad económica respalda la idea de que las limitaciones cognitivas y los sesgos influyen en las decisiones económicas de las personas. Por lo tanto, la hipótesis de que el comportamiento económico racional está sujeto a limitaciones y sesgos es válida y merece una mayor atención en la teoría económica y la formulación de políticas

Equipo Singular Bank. (2015, July 8). Economía racional y elecciones personales. El blog de SelfBank by Singular Bank. https://blog.selfbank.es/economia-racional-y-elecciones-personales/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA INFLACION Y EL GOBIERNO

LOS MERCANTITILSTAS