ETAPAS DE LA ECONOMÍA
Andrea Itzel Castañeda García 6-B
Desarrollo del pensamiento keynesiano
Keynes argumentaba que una demanda general inadecuada podría dar lugar a largos períodos de alto desempleo. El producto de bienes y servicios de una economía es la suma de cuatro componentes: consumo, inversión, compras del gobierno y exportaciones netas. Cualquier aumento de la demanda tiene que provenir de uno de esos cuatro componentes. Pero durante una recesión, suelen intervenir fuerzas poderosas que deprimen la demanda al caer el gasto. Por ejemplo, al caer la economía la incertidumbre a menudo erosiona la confianza de los consumidores, que reducen entonces sus gastos, especialmente en compras discrecionales como una casa o un automóvil.
Hay tres elementos fundamentales en la descripción keynesiana del funcionamiento de la economía:
- En la demanda agregada influyen muchas decisiones económicas, tanto públicas como privadas
- Estabilizar la economía
De esos tres principios por sí solos no se deduce ninguna fórmula en materia de políticas. Lo que distingue a los keynesianos de otros economistas es su creencia en las políticas intervencionistas para reducir la amplitud del ciclo económico, que colocan entre los más importantes de todos los problemas económicos.
La escasez como problema central de la economía
Esta escasez es influida por múltiples factores: la relación oferta demanda, la acumulación o acaparamiento de productos por parte de un grupo de la sociedad; factores climáticos, como sequías, desastres naturales, etc. Así como también la falta de dinero o restricciones financieras de la mayoría de las personas. Es decir, que podemos sufrir escasez por no tener acceso a algo o por la falta de dinero para comprarlo, también algunos países sufren escasez de recursos por su ubicación geográfica. Por ejemplo, los países de oriente medio que tienen escasez de agua por su ubicación. Pero también existe la idea que pensamos que la escasez es un problema creado por la economía mundial como mecanismo para incrementar ganancia.
Paradigma marxista
El marxismo es una doctrina política y filosófica desarrollada a mediados del siglo XIX por Karl Marx (filósofo, economista y periodista alemán), con la colaboración de Friedrich Engels (filósofo, sociólogo y periodista). El marxismo fue formalmente difundido en 1848 a través del “Manifiesto del Partido Comunista”, uno de los tratados políticos más influyentes de la historia.
El fin del sistema de desigualdad de clases sociales para que exista una única clase grupo social.
- La abolición de la propiedad privada en pos de la propiedad pública.
- El salario de un trabajador debe ser determinado por los beneficios que es capaz de generar.
Comentarios
Publicar un comentario