MARCO GENERAL DE LA ECONOMÍA

 Andrea Itzel Castañeda García 6-B

La economía es una ciencia social que estudia la conducta humana como una relación con los recursos escasos que son empleados para la satisfacción de las necesidades humanas; es una ciencia social que estudia la actividad de los hombres que viven en colectividades organizadas; contempla la economía como la ciencia de las leyes que rigen la producción y distribución de los medios materiales.

Las interpretaciones de la ciencia económica nos permiten como sociedad acercarnos a una explicación y análisis de los fenómenos económicos como es la inflación el desempleo, el agotamiento de los recursos naturales, el subdesarrollo, la pobreza, el consumismo, la concentración de la riqueza, las consecuencias de la globalización.

La economía se divide para su análisis en microeconomía y macroeconomía.

La primera se estudia en tres aspectos básicos: la producción, vista como una transformación de los bienes materiales, la distribución o circulación de la producción y el consumo de los bienes y servicios de los agentes económicos.

La segunda estudia los agregados económicos, como la producción y el consumo de toda la sociedad, la participación del estado mediante la implementación de la política económica.

Hay muchas definiciones de la palabra economía; etimológicamente significa “dirección o administración de una casa”

Es el estudio de como utiliza la gente los recursos para satisfacer sus necesidades

“Ciencia que examina la parte de la actividad individual y social…; es la ciencia que tiene como objeto la administración de los recursos escasos de que disponen las sociedades humanas.

Su definición objetiva según Federico Engels”(…) la economía política ed la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes mater que satisfacen necesidades humanas”.

La definición subjetivista es de Lionel Robbins “La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar”

La economía como ciencia histórica afirma que es una ciencia histórica y social, no es una ciencia independiente, sino que está relacionada con otras ramas del conocimiento; Economía y administración se relacionan ya que ambas estudian las siguientes variables: oferta, demanda y mercados, costos e ingresos, utilidades etcéteras ; Economía y derecho, el ámbito legal ejerce una influencia modificada en la conducta económica de los individuos, empresas y gobierno; Economía y psicología, ambas estudian al hombre bajo diferentes enfoques, la psicología al consumidor o psicología económicas; Economía y sociología, para conocer y estudiar la economía es necesario haber evaluado previamente las diez estructuras sociales de los pueblos ; Economía y ciencias exactas, la economía se apoya en cantidades, métodos y técnicas de las matemáticas para resolver problemas.

Objeto y Método:

Economía =“Administración de la casa” el objetivo del estudio de la economía viene a estudiar las relaciones sociales de la producción, distribución y consumo de los bienes y servicios.

Algunos autores señalan que su fin es incrementar la producción de bienes a servicios a través de una mejor combinación de los factores de la producción, para posteriormente distribuirlos y así satisfacer las necesidades humanas.

 La racionalidad económica guiará nuestras decisiones, haciendo que tomemos ls mejor de las posibles alternativas, aunque en la práctica a veces las emociones y los impulsos engañaran al decisor racional. 

La economía tiene una metodología por medio de la cual busca establecer principios, teorías y modelos con el fin de identificar las posibles causas y leyes que rigen los fenómenos económicos.

La economía cumplirá con un propósito, el de conformar un proyecto de prosperidad para los individuos y para la sociedad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA INFLACION Y EL GOBIERNO

LOS MERCANTITILSTAS