Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2024

DESAFIOS ECONOMICOS

Imagen
 Andrea Itzel Castañeda García 6-B T/M La economía global enfrenta una serie de desafíos complejos y multifacéticos que requieren soluciones innovadoras y colaborativas. Estos desafíos no solo afectan el crecimiento económico, sino también la estabilidad social y política de las naciones. Desde el desempleo y la desigualdad económica hasta el cambio climático y la globalización, las economías de todo el mundo deben navegar un panorama en constante cambio para asegurar un desarrollo sostenible y equitativo. Desempleo y Subempleo El desempleo y el subempleo son problemas persistentes que afectan tanto a las economías desarrolladas como a las en desarrollo. La automatización y la innovación tecnológica, aunque beneficiosas en muchos aspectos, han desplazado a trabajadores en diversos sectores. La falta de empleo no solo limita el crecimiento económico, sino que también aumenta la pobreza y las tensiones sociales. Las políticas de capacitación y reeducación laboral son esenciales para ...

ACTIVIDAD INTEGRADORA 3

 Andrea Itzel Castañeda García 6-B Ensayo ACTIVIDAD INTEGRADORA 3 Ensayo Andrea Itzel Castañeda García 6-B Análisis Económico En la economía, asumir que las personas siempre actúan de manera racional y maximizan sus intereses puede ser demasiado simplista, ya que existen limitaciones y sesgos que influyen en sus decisiones económicas. En el estudio de la economía, se tiende a pensar que las personas siempre toman decisiones económicas de forma racional y lógica, buscando siempre maximizar sus beneficios. Sin embargo, la realidad es más compleja. Los seres humanos enfrentan limitaciones en su capacidad para procesar información y pueden verse influenciados por emociones y hábitos al tomar decisiones económicas. En este ensayo, explicaré la idea de que el comportamiento económico está sujeto a desafíos que van más allá de la racionalidad pura. Una razón para cuestionar la idea de racionalidad perfecta es que los seres humanos a menudo recurren a atajos mentales o heurísticos para tom...

ACTIVIDAD INTEGRADORA 2

 Andrea Itzel Castañeda García 6-B VIDEO Representación de las funciones del mercado  https://youtu.be/xVVCl1fKJZM?si=_cjDnaabwFlPNjxc

EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO

 Andrea Itzel Castañeda García  6-B T/M El dinero es un componente central de cualquier economía, y su naturaleza y funciones han evolucionado con el tiempo. A continuación, se detallan los aspectos fundamentales del dinero:  Es cualquier medio generalmente aceptado para el intercambio de bienes y servicios en una economía. Su forma y naturaleza pueden variar, pero su función básica es facilitar las transacciones económicas. Funciones del Dinero 1. Medio de intercambio: El dinero permite a las personas comprar y vender bienes y servicios sin la necesidad de trueque. Esta función elimina la doble coincidencia de necesidades que se requiere en el trueque. 2. Unidad de cuenta: El dinero proporciona una medida estándar de valor, que facilita la comparación de precios y la contabilidad económica. 3. Depósito de valor: El dinero permite a las personas almacenar riqueza de forma segura y recuperarla en el futuro sin perder valor significativo. 4. Patrón de pago diferido: El dine...

ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y OFERTA

Imagen
 Andrea Itzel Casta García 6-B  La elasticidad de la demanda es una medida económica que muestra cómo la cantidad demandada de un bien o servicio responde a cambios en su precio. Hay varios tipos de elasticidad de la demanda, pero la más común es la elasticidad precio de la demanda. Elasticidad Precio de la Demanda La elasticidad precio de la demanda (Ep) se calcula con la siguiente fórmula: \[ Ep = \frac{\% \text{Cambio en la cantidad demandada}}{\% \text{Cambio en el precio}} \] Donde: - Ep  1: La demanda es elástica. Esto significa que un pequeño cambio en el precio provoca un cambio relativamente grande en la cantidad demandada. - Ep  1: La demanda es inelástica. Aquí, un cambio en el precio provoca un cambio relativamente pequeño en la cantidad demandada. - Ep = 1: La demanda es unitariamente elástica. Un cambio en el precio provoca un cambio proporcional en la cantidad demandada. - Ep = 0m: La demanda es perfectamente inelástica. La cantidad demandada no cambia...

PRESUPUESTO PÚBLICO Y POLÍTICA MONETARIA

Imagen
 Andrea Itzel Castañeda García 6-B El presupuesto público es un instrumento fundamental de la política fiscal que detalla los ingresos y gastos del gobierno en un período determinado, generalmente un año fiscal. Aquí te proporciono una explicación detallada sobre el presupuesto público y su importancia Componentes del Presupuesto Público: Ingresos del Gobierno:    - Los ingresos del gobierno provienen de diversas fuentes, como impuestos sobre ingresos, bienes y servicios, impuestos corporativos, aranceles, tasas y multas, entre otros.    - Estos ingresos también pueden incluir transferencias recibidas de otras entidades gubernamentales o ingresos por la venta de activos del gobierno. Gastos del Gobierno:    - Los gastos del gobierno se dividen en distintas categorías, como:      - Gasto corriente: Destinado a mantener el funcionamiento diario del gobierno, incluyendo salarios de empleados públicos, servicios públicos, y gastos administra...

LA INFLACION Y EL GOBIERNO

Imagen
 Andrea Itzel Castañeda García 6-B La inflación en la economía se refiere al aumento generalizado y sostenido en el nivel de precios de bienes y servicios durante un período de tiempo. Es un fenómeno que afecta a las economías de diversas maneras y puede tener varias causas y consecuencias. Aquí te proporciono más detalles sobre la inflación:  1. Causas de la inflación:    - Demanda superior a la oferta: Cuando la demanda de bienes y servicios supera la capacidad de producción de la economía, los precios tienden a subir debido a la escasez relativa.    - Costos de producción: Aumentos en los costos de producción, como salarios o materias primas, pueden llevar a que las empresas trasladen esos costos a los precios de los bienes finales.    - Política monetaria expansiva: Un exceso de oferta de dinero en la economía, a través de políticas como la impresión de dinero o la reducción de tasas de interés, puede generar inflación al aumentar la demanda a...

MACROECONOMIA

Imagen
 Andrea Itzel Castañeda García 6-B La macroeconomía es una rama de la economía que se enfoca en el estudio de la economía en su conjunto, examinando variables como el crecimiento económico, el desempleo, la inflación, la política fiscal y monetaria, entre otros. Es fundamental para comprender cómo funcionan las economías a nivel nacional e internacional y cómo las políticas económicas pueden afectar el bienestar general de una sociedad.  La macroeconomía analiza fenómenos económicos a gran escala, como el comportamiento de indicadores agregados como el Producto Interno Bruto (PIB), la tasa de desempleo, la inflación y la balanza comercial. También estudia cómo las políticas económicas, como la política fiscal (gasto público y tributación) y la política monetaria (manejo de la oferta monetaria y las tasas de interés), impactan en el funcionamiento de la economía en su conjunto.  La macroeconomía busca entender y predecir los ciclos económicos, las fluctuaciones y el crecim...